Hace algunos años tuve el honor de empezar a reflexionar sobre los alumnos con Déficit de Atención con Hiperactividad con una de las especialistas más reconocidas, Ana Miranda, profesora de la facultad de psicología de Valencia. Con ella pude aprender más de lo que en aquel momento creía aprender. En cada curso académico necesito volver a releer muchos de los textos consultados, traducidos del inglés por mi querida cuñada Sara, también volver a releer en mi memoria muchas de las sesiones compartidas con tan excelente profesora y muchos de los colaboradores con los que nos hizo contactar. Volvemos a encontrar chicos y chicas difíciles de tratar y atender en las aulas, en aquellos tiempos (hace aproximadamente 16 años) sin diagnosticar, ahora algo ha cambiado, ya contamos con diagnosticos y tratamientos clínicos realizados por equipos multidisciplinares, muchas veces derivados de servicios de neuropediatría.

A pesar de que algunos de los alumnos cuentan con el diagnóstico y tratamiento médico pertinente, sigue faltándonos información y formación al respecto en el ámbito educativo. Para colaborar, poder aclarar y comprender mejor a aquellos chicos con las dificultades descritas, desde el trabajo en equipo entre nuestra coordinadora de ESO, Inma Pastor y el Departamento de Orientación queremos ofreceros distintos materiales, entre ellos un texto sencillo que podéis descargaros desde esta entrada del blog.
http://es.scribd.com/doc/27766136/Guia-practica-para-educadores-El-alumno-con-TDAHPor otro lado os invitamos a escuchar una tertulia de expertos sobre el tema "Déficit de atención con hiperactividad". Ahí va! http://mediateca.educa.madrid.org/reproducir.php?id_video=2auv9at4vcnqpjo3